Te dejamos una guía para que puedas consultar las tesis doctorales publicadas en España sobre Mindfulness y Compasión, con sus enlaces para su descarga.
- Cebolla i Martí, Ausiàs (2007): Eficacia de la terapia cognitiva basada en la atención plena en el tratamiento de la ansiedad y la depresión. Universitat de València. Descargar.
- Delgado Pastor, Luis Carlos (2009). Correlatos psicofisiológicos de mindfulness y la preocupación. Eficacia de un entrenamiento en habilidades mindfulness. Universidad de Granada. Descargar.
- Soler Ribaudi, Joaquim (2010): Aplicación de la terapia dialéctico conductual grupal en el trastorno límite de la personalidad. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Parra Delgado, Marta (2011): Eficacia de la terapia cognitiva basada en la conciencia plena (mindfulness) en pacientes con fibromialgia. Universidad de Castilla la Mancha. Descargar
- Enríquez Anchondo, Héctor (2011): La inteligencia emocional plena: hacia un programa de regulación emocional basado en la conciencia plena. Universidad de Málaga. Descargar
- Martín Asuero, Andrés (2012): Efectividad de un programa educativo en conciencia plena (mindfulness) para reducir el burnout y mejorar la empatía, en profesionales de atención primaria. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Salgado Pascual, Carlos Francisco (2012): Comparación de dos protocolos de intervención basados en la terapia de aceptación y compromiso y en mindfulness en personas con trastorno mental crónico. Universidad de Almería. Resumen
- González García, Marian (2012): Mindfulness y VIH: Efecto sobre Calidad de Vida, Estrés Percibido, Estado Emocional y Situación Inmunológica. Universitat Autònoma de Barcelona. Resumen
- Quintana, Domingo (2013): Atención al Presente para enfermos de Alzheimer. Universidad de la Laguna. Vídeo de la Presentación
- Barajas Martínez, Santiago (2014): Evitación Cognitivo-Conductual, Aceptación Psicológica y Mindfulness en la Psicopatología de la Ansiedad y la Depresión. Universidad de Castilla la Mancha. Descargar
- Feliu Soler, Albert (2014): Caracterización del trastorno límite de la personalidad y efectos del entrenamiento en mindfulness. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Salcido Cibrián, Liliana (2014): Mindfulness para regular emociones: Programa inteligencia emocional plena y su adaptación a una plataforma virtual. Universidad de Málaga. Enlace Descarga
- Eisenbeck, Nikolett (2015): Análisis Experimental de la Atención Plena (Mindfulness). Universidad de Almería. Resumen
- Rodríguez Ledo, César (2015): Potenciando la inteligencia socioemocional y la atención plena en los jóvenes, programa de intervención SEA y determinantes evolutivos y sociales. Universidad de Zaragoza. Descargar
- Solé Cases, Silvia (2015): Corrección del estrés emocional a través del Mindfulness: aplicaciones en la lesión deportiva. Universitat de Lleida. Descargar
- Alvear Morón, David (2015): Mindfulness, autocompasión y estrés docente en el profesorado de Educación Secundaria. Universidad del País Vasco. Enlace Descarga
- Lossa Chacón, Lydia (2015): Terapia Dialéctica Conductual Grupal en el Trastorno Límite de la Personalidad: Apego, Alianza Terapéutica y Mejora Sintomática. Universitat Ramon Llull. Descargar
- Melero Ventola, Alejandra Rebeca (2015): Terapia cognitiva basada en la atención plena (o mindfulness) en juego patológico. Universidad Pontificia de Salamanca. Descargar
- González Quintana, Juan Alfredo (2015): Estado Emocional, Minfulness y Rendimiento en Natación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Descargar
- Martín Rodríguez, Rosa Delia (2016): Perfil socioemocional de los que más se benefician de un programa mindfulness. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Descargar
- Rodríguez Peña, Francisco (2016): Yoga y meditación mindfulness: Psiconeuroinmunoendocrinología e implicaciones clínicas. Universidad de Málaga. Descargar
- Cereceda Satué, María Pilar (2016): Papel moderador de la autocompasión en los subtipos clínicos de burnout en personal de atención primaria. Universidad de Zaragoza. Resumen
- Morales Tuñón, Jose Luis (2016): Entrenamiento en atención plena (mindfulness) para niños con trastornos mentales. Universidad de La Laguna. Resumen
- Godoy Acosta, Diana Carolina (2016): Desarrollo de un programa modelo de taller creativo, enfocado en el autoconocimiento, autorregulación y autocompasión de jóvenes universitarios a través del arte. Universitat Politècnica de València. Descargar
- Elices Armand-Ugon, Matilde (2016): Disregulación emocional y mindfulness en el trastorno límite de la personalidad: características y tratamiento. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Domingo Mateo, María del Pilar (2016): Ansiedad de ejecución, atención plena, autocompasión, rendimiento y satisfacción académica en estudiantes de música de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Universitat de València. Descargar
- Gil Sánchez, Rafael (2016): Aplicación de la terapia cognitiva basada en mindfulness y compasión a personas en duelo. Universitat de València. Descargar
- Oró Palau, Pere (2016): Efectos de un entrenamiento basado en mindfulness (atención o conciencia plena) sobre la salud psíquica y las habilidades de autocuidado y cuidado de otros en estudiantes de medicina. Universitat de Lleida. Resumen
- Valiño Colás, María Jesús (2016): Medida P300 en una intervención basada en la disociación de componentes mindfulness para pacientes con trastorno de ansiedad generalizada. Universidad de Zaragoza. Descargar
- Quintana Santana, Benito Miguel (2016): Evaluación del Mindfulness: aplicación del cuestionario Mindfulness de cinco facetas (FFMQ) en población española. Universidad Complutense de Madrid. Descargar
- Arredondo Rosas, Marcial (2017): Diseño y eficacia de un programa de entrenamiento en mindfulness y compasión basado en prácticas breves integradas (m-pbi). Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Massaro, Alessandro (2017): Tratamiento basado en mindfulness para pacientes con adicción al alcohol y cocaína. Universidad Autónoma de Madrid. Descargar
- Alonso Llácer, Lorena (2017): Mindfulness y duelo: Cómo la serenidad mindful y la compasión contribuyen al bienestar tras la pérdida. Universitat de València. Descargar
- Tejedor Vinent, Rosa Maria (2017): Conciencia y Aceptación en Salud Mental. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Navarro Gil, Teresa (2017): Evaluación de la eficacia de la terapia de compasión basada en los estilos de apego – abct – para personas con fibromialgia. Estudio controlado randomizado a 3 meses. Universidad de Zaragoza. Resumen
- Urcola Pardo, Fernando (2017): Atención plena de los profesionales sanitarios del servicio aragonés de salud y relación con la calidad percibida por profesionales y usuarios.Universidad de Zaragoza. Resumen
- Asensio Martínez, Angela (2017): Estudio de los constructos psicológicos de resiliencia, mindfulness y (auto) compasión relacionados con la percepción de la salud física y mental. Universidad de Zaragoza. Resumen
- Alvarez Cruzado, Josefa (2017): Mindfulness en estudiantes universitarios y su relación con estrés, ansiedad, depresión, resiliencia y satisfacción con la vida. Universidad de Huelva. Descargar
- Muñoz San José, Ainoa (2017): Eficacia de una intervención basada en mindfulness sobre la calidad de vida, depresión, ansiedad, fatiga y cognición social en pacientes con esclerosis múltiple. Universidad Autónoma de Madrid. Descargar
- Franquesa Galí, Alba (2018) Defusión, Mindfulness y Valores personales. Universitat Autònoma de Barcelona. Descargar
- Montes Maroto, Gerardo (2018): Mindfulness en el trabajo: Análisis multinivel desde una perspectiva interpersonal. Universidad Complutense de Madrid. Resumen